5 ejercicios para un paciente con hipertensión

Portada > Bienestar > Ejercicio físico y deporte 5 ejercicios para un paciente con hipertensión

Jun 30, 2020   Bienestar

De acuerdo a una información publicada por la Fundación Española del Corazón, el ejercicio físico es ideal en el tratamiento y la prevención de la hipertensión, ya que ayuda a disminuir los niveles de presión arterial. Dichos expertos también comunicaron que en el año 1989, luego de varios estudios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial recomendaron por primera vez la realización de ejercicios dentro de la prevención no farmacológica de ésta afección. 

Se debe tener en cuenta antes de comenzar un programa de ejercicios que lo primordial es consultar al médico para que sugiera medidas adicionales de acuerdo a la salud de cada persona. A continuación, se recomiendan algunos ejercicios físicos que puede realizar un paciente con presión sanguínea.

¿Qué es la hipertensión?

Tomando la tensión arterial

Es la elevación de los niveles de presión en la sangre de forma continua o sostenida. Para entenderlo mejor es importante definirla. Cuando el corazón ejerce tensión sobre las arterias éstas conducen la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo humano. A esta acción se le conoce como presión arterial.

La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y se le llama presión sistólica, mientras que la mínima se recibe con cada relajación y se le conoce como presión diastólica.

Te puede interesar leer: Cómo cambiar el estilo de vida si tienes hipertensión

Beneficios de la práctica deportiva en un paciente con hipertensión

Aunque pueda parecer incoherente, elevar las pulsaciones cuando se sufre de hipertensión no es maligno ni contraproducente. Se debe hacer énfasis entonces en que el ejercicio físico reduce los niveles de tensión arterial, mejora la forma física y disminuye los factores de riesgo que generan enfermedades crónicas. La Sociedad Española de Hipertensión publicó un estudio que demostró lo siguiente:

  • Primero, los pacientes se sentirán más sanos y en mejor forma física de manera progresiva.
  • También, se mantendrán dentro de un peso corporal y así previenen la obesidad.
  • De igual forma, les ayudará a que el corazón funcione mejor y les baja el número de latidos por minuto.
  • Incluso, evitan experimentar ansiedad, depresión y estrés.
  • Como último, les controla la tensión arterial, los niveles de colesterol y de glucosa.

¿Cómo y qué ejercicios realizar?

La clave está en que sea de una intensidad moderada, constante y bajo el consentimiento de un especialista. Las personas con hipertensión que no padezcan de insuficiencia cardíaca pueden realizar ejercicios de esfuerzo moderado como trotar a buen ritmo 3 o 4 días por semana y en intervalos de 20 a 25 minutos.

Para las personas que padezcan de presión sanguínea son efectivos los ejercicios donde se incluyan varios grupos musculares de carácter rítmico y aeróbico, por ejemplo: caminar, bailar, correr, nadar y montar en bicicleta.

Ejercicios que puede realizar un paciente con hipertensión

1. Montar en bicicleta

pareja en bicicleta

Este ejercicio es ideal como entrenamiento de resistencia. Fortalece el sistema cardiovascular, el metabolismo y el sistema inmune. Además, tonifica los músculos de las piernas y de la espalda, de esta manera no se sobrecargan las articulaciones. La presión arterial aumenta al principio de esta práctica, aunque a largo plazo puede caer hasta su nivel más bajo.

2. Bailar

Esta actividad es un complemento positivo para los tratamientos que ayuden a disminuir la hipertensión. Mejora la capacidad cardiovascular y baja los niveles de colesterol. Además, reduce el estrés, el cual es uno de los detonantes de la hipertensión.

3. Caminar

Tal como fue expuesto en un estudio realizado por especialistas de la Unidad de HTA y Riesgo Cardiovascular existe en la actualidad una alta evidencia de que la manifestación de hipertensión en la población general está influida por factores psicológicos.

Los beneficios del senderismo para la salud son indiscutibles. Favorecen la quema de calorías, el aumento del tono muscular y el mantenimiento de la masa ósea. El estrés y la ansiedad son altos detonantes de la hipertensión, por lo tanto caminar ayuda a controlarlo, mejora el estado de ánimo, contrarresta los ataques de pánico y alivia el nerviosismo.

4. Correr

Este ejercicio físico es recomendable solo para los pacientes que no padezcan de insuficiencia cardiaca, porque esta práctica acelera el ritmo del corazón. Lo positivo es que eleva el colesterol bueno, reduce los coágulos en la sangre, acelera el metabolismo y baja los riesgos de padecer presión arterial.

Lee también: Cómo puede ayudar el yoga a controlar la hipertensión arterial

5. Nadar

Natación

Los tipos de nado como crol, braza, mariposa o espalda son estilos que se adaptan a cada tipo de persona y son aconsejables en personas que experimentan presión sanguínea. Los beneficios comunes de la natación pasan desde el aumento de la resistencia cardiorrespiratoria, la estimulación de la circulación, hasta la reducción de la frecuencia cardíaca. Por otro lado, hacer unos cuantos nados al día también ayuda a mejorar el estado de ánimo, ya que contribuye a reducir el estrés.

Para finalizar, cuando se opta por un estilo de vida saludable donde una dieta sana esté asociada a un buen entrenamiento, se reducen las dolencias y sus efectos. En cualquier caso, se debe consultar con el médico siempre antes de tomar decisiones sobre la salud. 

No olvides leer: ¿Cómo controlar la hipertensión con la dieta?