¿Se puede tratar la diabetes de manera natural?

Portada > Salud > Enfermedades ¿Se puede tratar la diabetes de manera natural?

Jun 30, 2020   Salud

La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo pierde o reduce su capacidad para regular los niveles de glucosa en la sangre.

Según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los trastornos cuya prevalencia ha aumentado de forma alarmante en los últimos años.

Esta misma entidad estima que, para el año 2030, se convertirá en la séptima causa de muerte en todo el mundo. Además, hoy en día se vincula con la aparición de otras patologías graves.

Su detección oportuna es clave para adoptar medidas para su control. Si bien no hay una cura definitiva, algunos hábitos y remedios pueden impedir que afecte la calidad de vida. En esta oportunidad queremos repasar varios datos importantes sobre su desarrollo y algunas recomendaciones para combatirla de forma natural.

Tipos de diabetes

Las manifestaciones crónicas de la diabetes se distinguen en dos tipos:

  • Diabetes tipo 1. Ocurre porque las células del páncreas que producen insulina dejan de trabajar. Quienes la padecen deben utilizar inyecciones diarias de insulina.
  • Diabetes tipo 2. Es la forma más común. Se produce porque el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no la utiliza de manera adecuada.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

fatiga

Cuando la enfermedad atraviesa su etapa inicial es difícil detectarla debido a la falta de síntomas. Conforme avanza, varios sistemas del cuerpo van sufriendo alteraciones, lo que desencadena una serie de molestias:

  • Sed excesiva y boca seca
  • Visión borrosa
  • Sensación de fatiga
  • Cambios en la orina
  • Pérdida de peso
  • Problemas en los pies
  • Heridas que tardan en cicatrizar
  • Infecciones urinarias
  • Dificultades para conciliar el sueño

¿Quieres conocer más? Lee: Cómo diagnosticar la diabetes

Cómo controlar la diabetes de forma natural

Tras confirmar el diagnóstico de la enfermedad, el médico puede sugerir algunos medicamentos para facilitar su control. Sin embargo, como complemento a estos, se deben tener en cuenta algunos cambios en el estilo de vida.

¿Es posible tratarla de forma natural? Si bien no es conveniente dejar los remedios recetados, sí hay métodos naturales que apoyan su tratamiento.

Hacer ejercicio físico

La actividad física es una excelente aliada para el control de los niveles altos de azúcar en la sangre. Sus efectos benefician la actividad del metabolismo, mejorando la utilización de la glucosa.

  • Lo ideal es dedicarle, por lo menos, 20 o 30 minutos diarios, combinando actividad cardiovascular y de fuerza.

Mejorar la alimentación

Parte del tratamiento de la diabetes consiste en mejor al 100 % los hábitos alimenticios. Es fundamental excluir todas las fuentes de azúcares refinados, puesto que pueden causar complicaciones de la enfermedad.

  • Los nutricionistas aconsejan consumir más frutas y vegetales frescos y fuentes de fibra dietética.

Dejar de fumar

Los fumadores diagnosticados con diabetes deben considerar abandonar este hábito lo antes posible. Las toxinas que contiene el cigarrillo pueden influir en las crisis de esta enfermedad.

Consumir ácidos grasos omega 3

deficiencia-omega3

Tanto los alimentos como los suplementos de omega 3 pueden ayudar a elevar la sensibilidad a la insulina en casos de diabetes.

  • Su consumo, al menos 2 veces a la semana, podría ser clave para mantener bajo control la glucosa.

Tomar jugo de arándanos

Los arándanos no son una cura milagrosa para la diabetes. A pesar de esto, se consideran un excelente complemento para controlar y evitar problemas relacionados con la enfermedad.

Su alta concentración de compuestos antioxidantes protege los vasos capilares y previene complicaciones como problemas visuales y cardiovasculares.

  • Se recomienda incluirlo en la dieta, como mínimo 3 veces a la semana.

Visita este artículo: Beneficios de los arándanos para tu salud

Consumir té verde

Los pacientes diabéticos que consumen té verde pueden disfrutar de varios beneficios. En primer lugar, sus nutrientes ayudan a regular los niveles de glucosa en la sangre, mejorando la capacidad para utilizar la insulina.

Por otro lado, sirve como un impulso para el metabolismo, por lo que resulta clave en la prevención del sobrepeso y ciertos problemas cardiovasculares que aparecen junto a esta condición.

  • Para obtener su beneficio lo ideal es consumir alrededor de 4 tazas al día.

Tomar ginseng

El extracto de ginseng concentra principios activos que mejoran la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes. Su consumo puede contribuir a mantener la glucosa en niveles estables.

  • Se puede tomar en infusión o comprimidos.

Considerando que la enfermedad puede producir daños en otros órganos, es fundamental solicitar chequeos médicos regulares. Aunque a veces se controla con facilidad, ciertos casos requieren más atención.