Jun 30, 2020 Salud
Las aftas en la garganta son esas pequeñas lesiones que aparecen en la cavidad bucal. Se relacionan con un deficiente funcionamiento del sistema inmunológico.
El trastorno se denomina estomatitis aftosa, o aftosis, y suele comenzar en la adolescencia, aunque a veces debuta en etapas posteriores. Puede aparecer una única lesión o varias al mismo tiempo.
El aspecto de las aftas es de color blanco amarillento con un ribete enrojecido; y suelen desaparecer en el plazo de una semana. En ocasiones, producen molestias como ardor, dolor e incluso puede formarse un pequeño bulto.

Es una afección benigna que puede hacerse crónica, aparecer en brotes varias veces al año y, en algún caso, producir cuadros graves y complejos. A veces, provoca pérdida importante de peso. El paciente sufre un gran dolor al comer.
Causas de las aftas en la garganta
Aunque sus causas no se conocen a ciencia cierta, sabemos de su relación con el sistema inmune. Además, podemos apuntar las siguientes causas:
- Se ha comprobado una cierta predisposición familiar. Es frecuente que varios miembros de una misma familia se vean afectados por aftas en la garganta.
- El estrés emocional se encuentra presente en muchos episodios. Aunque no hay certeza científica, se cree que el estrés emocional afecta al sistema inmunológico y predispone al sujeto a padecer aftas en la garganta.
- Traumatismos producidos en la mucosa oral como consecuencia de mordiscos involuntarios, también pueden ser un factor desencadenante.
- En algunos pacientes, se han detectado niveles bajos de hierro, ácido fólico o vitamina B12.
- También se han relacionado las aftas en la garganta con el consumo de alimentos ácidos y el reflujo gastroesofágico.
- Se apunta también como causa a ciertos trastornos del reconocimiento inmunológico como las alergias alimentarias y aquellas producidas por el lauril sulfato sódico de muchas pastas de dientes.
El estrés emocional puede estar entre las causas de las aftas bucales
NO producen aftas en la garganta
Hemos visto algunos de los factores que se han apuntado como causantes de aftas en la garganta. En la mayoría de los casos sigue siendo una enfermedad idiopática (de origen desconocido), aunque se saben algunos datos:
- Su causa no es una enfermedad infecciosa.
- Se descarta que sea producida por el virus del herpes.
- No es contagiosa.
Quizá te interese: Herpes Zoster
Las aftas en la garganta desaparecen cuando se identifica y se trata la causa, pero esto no siempre es posible, y se recurre a tratamientos sintomáticos y de sostén para aliviar el dolor y el escozor.

Cuando las medidas higiénicas no son suficientes, se recurre a los tratamientos farmacológicos. Es importante destacar que, en ocasiones, será necesario hacer un diagnóstico diferencial con patologías más importantes que pueden producir úlceras bucales. Puede ser necesario, incluso, la realización de biopsias, entre otras pruebas.
Como siempre aconsejamos, es importante asesorarse con un profesional médico y evitar la automedicación, que puede enmascarar los síntomas y empeorar el pronóstico.
Medidas preventivas
- Usar un cepillo de cerdas suaves.
- Utilizar enjuague bucal tras el cepillado para eliminar los gérmenes.
- Disminuir el consumo de alimentos ácidos: limones, tomates, kiwis, piña, etcétera.
- Evitar el exceso de picante y las comidas muy especiadas.

También pueden ayudar algunos remedios naturales como, por ejemplo, el extracto de propóleo que, según algunas fuentes, tiene acción antibiótica, y la caléndula con sus propiedades antiinflamatorias.
Lee también: Cómo curar llagas en la boca con remedios caseros
Tratamiento farmacológico de las aftas en la garganta
- Pomadas a base de cianoacrilato con las que se cubre la úlcera. Actúa como un pegamento que evita el contacto de los alimentos y la saliva con la lesión.
- Anestésicos tópicos como la lidocaína o la benzocaína, que alivian el dolor.
- Corticosteroides de uso tópico para realizar enjuagues o para ser aplicados en pomada a base de fluocinonida, clobetasol o dexametasona.
- Para lesiones muy grandes, pueden inyectarse los esteroides directamente en la úlcera o tratarlas con láser de CO2.
- Aumentar el consumo de alimentos que contengan ácido fólico, vitaminas del complejo B, así como, hierro: manzana, yogur, plátano, mango, legumbres, etc.
- Gárgaras antisépticas con agua sal y/o agua oxigenada. Ambos son eficaces antisépticos que pueden evitar la aparición o disminuir los síntomas de las altas en la garganta.
Si no se consigue una pronta mejoría, o se repiten los episodios varias veces al año, se debe acudir al médico para realizar un correcto diagnóstico y descartar otras enfermedades más graves que cursan con aftas en la garganta.
-
La varicela
La varicela es una infección viral que causa fiebre y una erupción con ronchas en todo el cuerpo, acompañada de comezón.
Zamburiña (Vieira) con Brandy
Zamburiña (Vieira) con Brandy. Esta es una entrada que suelo servir con otros finger food de pescado.. 1/2 a personas son suficientes..Claro que pueden servir las quantidad que prefieren ;De
Cordero asado con patatas
Cordero asado con patatas. #cookpadmycook #mirecetario
-
Recomendaciones para encontrar el equilibrio emocional
El equilibrio emocional está habitado por la calma y regido por una adecuada armonía interna. Llegar hasta este estado no
Tortilla de gambas al ajillo
Tortilla de gambas al ajillo. Las clásicas gambas al ajillo, pero convertidas gracias a los maravillosos huevos, en una tortilla deliciosa, no sé si sabéis que el día 14 de octubre se celebra el día internacional del huevo, ahí va mi
Pan rústico, sin gluten y sin lactosa
Pan rústico, sin gluten y sin lactosa. Pan rústico de tomate seco, alcaparras y pipas de calabaza.