3 tips para relajar a alguien con ansiedad

Portada > Bienestar > Mente sana 3 tips para relajar a alguien con ansiedad

Jun 30, 2020   Bienestar

¿Cómo ayudar a alguien con ansiedad? Todos, en algún momento, podemos vernos en esta misma situación. Cuando una persona se ve atenazada por la angustia, los miedos irracionales o por un ataque de pánico no siempre es fácil saber cómo actuar, cómo ser útil.

Lo primero que debemos tener claro es que en estos casos, determinadas palabras o reacciones pueden intensificar aún más el problema.

No vale con decirle que se calme. No sirve de nada tampoco convencerla de que eso que teme o le angustia, no es real.

La persona con ansiedad no puede razonar en esos momentos de manera clara y objetiva. Cuando las emociones más intensan atenazan el cuerpo y la mente, nadie puede resolver ese sufrimiento paralizante de forma rápida.

Necesitan tiempo y lo que más demandan es nuestro apoyo, cercanía y buen hacer. A continuación, te explicamos tres estrategias que pueden servirte de ayuda en este tipo de situaciones.

Claves previas para ayudar a alguien con ansiedad

mujer representando cómo ayudar a alguien con ansiedad

A la hora de ayudar a alguien con ansiedad debemos tener claro una serie de aspectos previos. El primero, es que esta condición psicológica puede tener diferentes orígenes y manifestarse de múltiples maneras.

  • Hay personas con trastorno de ansiedad generalizada, con fobias, trastornos del pánico, trastornos obsesivos-compulsivos, con trastornos de estrés postraumático…

Así, es necesario que asumamos que la ansiedad es una condición psicológica difícil de manejar para quien la sufre, que puede y debe tratarse por profesionales especializados y que, por nuestra parte, debemos recordar siempre una serie de detalles:

  • Debemos aplicar una actitud de entendimiento, comprensión y disponibilidad y asistencia.
  • Hay que evitar la trivialización del problema. La ansiedad no se pasa, no se desvanece, la ansiedad se gestiona y se maneja. Es más, desde la Universidad de California, los doctores Alexander Bystritsky y Sahib S. Khalsa nos explican en un estudio que estas condiciones son las más prevalentes entre la población.
  • No debemos caer en el mismo nivel emocional que la persona con ansiedad. Es decir, debemos evitar «contagiarnos» de sus emociones.
  • La ayuda debe ser clara y objetiva. No vale hacer promesas que luego no cumplimos.
  • Tampoco es recomendable proyectar grandes expectativas. Debemos evitar frases como «este problema lo resolverás enseguida, esto se te pasará con el tratamiento farmacológico, ya verás».

Veamos a continuación tres estrategias para ayudar a alguien con ansiedad.

Estoy contigo, respira

Una de las situaciones más comunes que experimenta la persona con esta condición psicológica son los ataques de ansiedad. Por tanto, cuando nos encontremos ante alguien que en un momento dado experimenta este trance, haremos lo siguiente:

  • Le diremos que estamos a su lado, que no nos vamos a ir y que nada malo va a pasar.
  • La idea es simple: debemos conseguir que la atención de la persona con ansiedad se centre en nosotros.
  • La conduciremos a un lugar tranquilo, y a continuación, la animaremos a controlar la respiración. Para ello la invitaremos a que nos imite: respiraciones lentas, profundas y regulares.

El último paso, será acompañarla a un centro médico. Debemos corroborar que ese ataque de ansiedad no esté relacionado con alguna enfermedad como una cardiopatía u otra condición asociada.

Enfoque cognitivo-conductual: racionalizar pensamientos

Mujer con pensamiento negativo simbolizando cómo representando cómo ayudar a alguien con ansiedad

En caso de que alguien cercano a nosotros sufra ansiedad moderada, es recomendable que le animemos a aplicar alguna de las estrategias que se usan en la terapia cognitivo-conductual. Este enfoque, es muy adecuado cada vez que alguien se deja llevar por la preocupación excesiva.

Por tanto, lo que haremos es animarle a que exponga cada miedo, angustia o preocupación. Así, ante cada idea, deberá esforzarse en responder lo siguiente:

  • Ante esa preocupación… ¿Que es lo peor que puede pasar?
  • ¿Qué es lo mejor que podría pasar?
  • ¿Qué es lo más realista o probable que suceda?

Ayuda experta y nuevos hábitos

Para ayudar a la persona con ansiedad de manera efectiva debemos convencerles de que contacten con un profesional especializado. La terapia psicológica es en estos casos la mejor respuesta. De este modo, no solo comprenderán mejor el origen de esa condición, sino que además se dotarán de valiosas estrategias para hacerle frente.

Asimismo, es ideal que seamos esa mano amiga capaz de guiarles en el inicio de nuevos hábitos más saludables:

  • El Mindfulness es una práctica muy adecuada para combatir la ansiedad.
  • Las técnicas de respiración son recursos rápidos y eficaces en estos casos.
  • Los deportes son también un mecanismo catártico y útil para reducir el impacto de la ansiedad.
  • Por último, y no menos importante, debemos recordar un aspecto clave: a la hora de ayudar a alguien con ansiedad no es obligación nuestra dejar sobre nuestros hombros cada responsabilidad, cada paso, cada conducta.

Nosotros somos esa figura accesible, presente, afectiva que ofrece comprensión y motivación. La obligación de manejar y superar estas situaciones depende solo de ese familiar, amigo o pareja.