Cómo tratar el vaginismo

Portada > Pareja > Salud y sexualidad Cómo tratar el vaginismo

Jun 30, 2020   Pareja

El vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos de la vagina, ya sea durante la penetración o al realizar algún examen médico en la zona.

Se produce por los reflejos de los músculos pubocoxígeos, los cuales causan un endurecimiento en la vagina que impide que la mujer tenga relaciones sexuales placenteras.

Aunque no es un obstáculo para sentir excitación sexual, sus síntomas pueden ser tan incómodos que, muchas veces, las afectadas prefieren evitar encuentros íntimos.

Si bien algunas solo lo presentan en determinadas situaciones, otras lo padecen constantemente y requieren varios métodos terapéuticos para superarlo.

En esta oportunidad queremos repasar algunas de sus causas asociadas y varias recomendaciones para tratarlo lo antes posible.

Causas del vaginismo

El vaginismo puede tener causas orgánicas o psicológicas.

La mayor parte de las veces se produce debido a una experiencia traumática o estrés físico y mental.

Los factores asociados incluyen:

  • Eventos traumáticos como abuso sexual o violencia física
  • Malas experiencias durante la infancia
  • Problemas con la pareja
  • Ansiedad por no lograr el orgasmo y sentimientos de culpa
  • Temor a sentir dolor o a quedar en embarazo
  • Infecciones en el tracto urinario
  • Enfermedades crónicas como el cáncer o esclerosis
  • Parto reciente
  • Fluctuaciones hormonales
  • Lesiones durante los juegos preliminares
  • Reducción de la lubricación de la vagina
  • Consumo prolongado de ciertos medicamentos
  • Cirugía pélvica

Ver también: Tipos de infecciones vaginales y sus causas

Síntomas del vaginismo

vaginismo-sintomas

Los síntomas de esta condición pueden variar de acuerdo a la edad o etapa que atraviesa la mujer.

En general, todas experimentan una serie de molestias que se derivan de la contracción de los músculos del área vaginal.

Estas incluyen:

  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Sensación de picor y ardor en la zona íntima
  • Penetraciones difíciles o imposibles
  • Dolor durante la inserción de un tampón
  • Dolor en las exploraciones ginecológicas
  • Espasmos musculares generalizados, extendidos hacia la zona lumbar y piernas

Tratamiento para superar el vaginismo

Hay muchos métodos terapéuticos que pueden ayudar a superar el vaginismo. La cirugía no cura el problema y, en muchos casos, tiende a empeorarlo.

Además, la no identificación de los problemas emocionales relacionados puede impedir alcanzar buenos resultados.

Según el Instituto Madrid Sexología, la mayoría de los casos se pueden resolver con terapia sexual, que incluye ejercicios para aprender a tensar y relajar los músculos voluntariamente.

Entender el vaginismo

entender-vaginismo

El primer paso para superar esta condición es comprender lo que ocasiona en el organismo.

Todas las mujeres que lo padecen deben ser conscientes de los síntomas y de las posibles emociones que pueden estar contribuyendo en su desarrollo.

Reconocer los factores psicológicos permite averiguar aquello que contribuye a las respuestas pélvicas que se dan cuando se desean tener relaciones sexuales.

Una mujer cuyos recuerdos son traumáticos necesita reconocer esa conexión con el vaginismo.

Te recomendamos leer: 5 causas de picor vaginal que no debes pasar por alto

Educación sexual y asesoramiento

Por desgracia, en la actualidad hay muchas mujeres que no son educadas sexualmente. Desde que son pequeñas les infunden mensaje de miedo y dolor en lo que al sexo se refiere.

Esto, aunque para muchos es normal, puede ser el origen del vaginismo.

Los datos del Instituto Madrid Sexología indican que las mujeres que sufren de vaginismo se toman un promedio de 5 años para reconocer el problema y tratarlo con especialistas.

Es muy importante contar con asesoramiento profesional para entender los procesos que el cuerpo está atravesando debido a este problema.

La educación sexual y los consejos de un terapeuta experimentado pueden ser suficientes para superarlo.

Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico

ejercicio-suelo-pelvico

Los ejercicios de control y fortalecimiento del suelo pélvico son una terapia muy efectiva para todos los problemas de disfunción sexual. Su práctica mejora el control sobre los músculos afectados y prepara la zona para la penetración.

Entre estos podemos encontrar los populares ejercicios de Kegel, en los cuales se incluyen posturas y movimientos para contraer y relajar los músculos pélvicos.

Entrenamiento de inserción y dilatación

El entrenamiento de inserción y dilatación permite que la mujer conozca las técnicas adecuadas para lograr una penetración inicial sin dolor.

En este se utilizan diversas herramientas, como dilatadores de plástico, los cuales permiten que ella trabaje a su propio ritmo, hasta sentirse cómoda.

 Ejercicios en pareja antes del sexo

ejercicios-pareja

Los preliminares y diversos ejercicios en pareja pueden ayudar a disfrutar una relación sexual placentera y sin dolor.

Estos están diseñados para fomentar la confianza y comprensión entre ambos, de modo que facilitan el proceso de adaptación al sexo tras superar el dolor.

Apoyo emocional

Durante todo el proceso es muy importante que la mujer reciba continuo apoyo emocional.

Esto permite determinar los factores psicológicos asociados y ayuda a sobrellevar los sentimientos de frustración y ansiedad característicos de esta situación.

El tiempo en que se soluciona el vaginismo con éxito varía en cada mujer. Lo importante es tener voluntad para superarlo y aplicar cada una de las recomendaciones dadas.