El incienso contra la ansiedad y la depresión

Portada > Remedios naturales > Terapias naturales El incienso contra la ansiedad y la depresión

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Hoy haremos referencia a una propiedad muy especial del incienso y que, quizás, desconocías. Se trata de los efectos que tiene contra la ansiedad y la depresión. Si padeces alguna de estas condiciones, podrías estar ante un remedio que podría ayudarte. Unido a tu tratamiento médico o psicológico, el incienso podría aportarte un plus de ayuda a la hora de mejorar tu estado emocional.

Las propiedades del incienso

incienso

Entre sus componentes el incienso cuenta con acetato de incensol, un compuesto que tiene un efecto directo sobre diversas áreas del cerebro vinculadas a las emociones. Esto explicaría por qué en diversas prácticas religiosas o en actividades como la meditación o el yoga se utiliza.

Gracias a sus propiedades, cuerpo y mente se relajan, pasando a experimentar un estado de completa paz y armonía. Al producir estos efectos, el incienso nos ayuda a encontrar el equilibrio. Pues, en muchas ocasiones, nos vemos atormentados por pensamientos, preocupaciones y emociones negativas.

No te pierdas: Los efectos de las emociones y pensamientos negativos en nuestro cuerpo

Mucho se ha incidido sobre la necesidad de encontrar la felicidad. Sin embargo, esta reside en un buen equilibrio en todos los aspectos de nuestra vida. Así, del incienso podríamos obtener lo siguiente:

  • Estimula la concentración y relajación
  • Es una ayuda contra el insomnio
  • Junto a tu tratamiento profesional, te ayuda a elevar tu autoconfianza
  • Nos permite desarrollar un estado de mayor consciencia. A veces no somos conscientes del presente y vemos la vida pasar ante nuestros ojos sin sentido. El incienso te ayudará a centrarte en el ahora
  • Sirve de afrodisíaco. Al igual que las fresas o el chocolate, puede ser una ayuda para aumentar el deseo o apetito sexual.
incienso

¿Necesitas una inyección de creatividad? ¿Te duele la cabeza? El incienso también puede intervenir en estos dos aspectos. ¿Te animas a comprobarlo?

Lo que dicen los estudios sobre el incienso

El incienso ha sido motivo de estudio entre varios investigadores ansiosos por descubrir si los beneficios anteriormente mencionados eran reales o no No obstante, esto sirvió para revelar muchas más cosas sobre él que desconocíamos.

  • Como bien hemos dicho, este elemento está compuesto por el acetato de incensol que, según un estudio realizado por la Ariel University Center of Samaria (Israel)tiene interesantes propiedades antiinflamatorias.
    • Además, los científicos determinaron que este componente prevenía los déficits cognitivos tras una isquemia y protegía a nuestro cerebro contra el daño neurológico. Sin duda, muy buenas noticias.
  • En otra investigación se descubrió que activaba una proteína presente en los mamíferos, la TRPV3. Esta desempeña una importante función: la regulación emocional.

Posibles efectos adversos

Sin embargo, a pesar de todo lo positivo que se pueda decir de este elemento, hay algo de lo que no podemos olvidarnos y que ha levantado grandes críticas hacia el mismo. Así pues, se ha dicho que el humo del incienso es tan dañino como el tabaco.inciensos

Es cierto que la inhalación de su humo puede ocasionar más problemas que beneficios en algunas personas. Por eso, para evitar que genere algún tipo de malestar, simplemente hay que mantener una serie de precauciones. Para ello, cada vez que quememos incienso, debemos procurar que exista ventilación en el lugar en el que nos encontramos. Con esto, no tendría por qué existir ningún problema y nos aprovecharíamos de todas sus buenas propiedades.

¿Te ha gustado? No te pierdas 5 prácticas de yoga para combatir el estrés

Comentarios finales sobre el incienso

¿Eres de los que utilizan el incienso para aromatizar o también para relajarse? Ahora ya sabes cómo sacarle el máximo partido y recuerda siempre asegurarte de que haya un mínimo de ventilación. Finalmente, recomendar que, ante todo, se deben tratar los problemas emocionales con profesionales de la salud mental. El incienso no sustituye al tratamiento médico, pero puede ser un buen complemento al mismo.