Contractura muscular, ¿cómo prevenirla?

Portada > Bienestar > Bienestar Contractura muscular, ¿cómo prevenirla?

Jun 30, 2020   Bienestar

La contractura muscular se define como una contracción mantenida e involuntaria del músculo. Es algo muy común que a todos nos ha pasado alguna vez. Se manifiesta como un dolor intenso en una zona concreta que, además, impide mover dicho músculo adecuadamente.

Suele afectar a la espalda pero, en realidad, puede darse en casi cualquier parte del cuerpo. Aunque suele estar asociada al ejercicio, no sólo afecta a las personas activas. De hecho, tienden a aparecer en personas sedentarias o en aquellas que realizan ejercicio de forma espontánea.

Como hemos mencionado, las contracturas resultan molestas y problemáticas. Por ello, en este artículo te explicamos cómo prevenir la contractura muscular.

¿En qué consiste la contractura muscular?

Como hemos dicho, las contracturas musculares son una contracción persistente e involuntaria de un músculo. Se deben, generalmente, a ejercicios mal realizados. También pueden estar ocasionadas por un esfuerzo fuerte sin que el músculo esté preparado para ello.

Otra de las causas puede ser mantener una postura incorrecta durante un rato largo. También se asocian a personas con escasa elasticidad o flexibilidad.

Las contracturas musculares, de la misma manera, pueden aparecer por la tensión y el estrés. Hoy en día, afectan con frecuencia a la zona del cuello y de los trapecios. Esto se debe tanto al estrés como a las posturas que adoptamos con el ordenador o la televisión.

El dolor producido por las contracturas musculares se debe a que la sangre no puede fluir con normalidad. Se producen zonas de inflamación y se acumulan sustancias de deshecho. Este dolor también se da cuando las fibras musculares no consiguen relajarse tras el ejercicio.

Contractura lumbar

Podría interesarte: 4 estiramientos que te ayudarán a corregir la postura

¿Cómo podemos prevenir la contractura muscular?

Las contracturas musculares se deben a varias causas fácilmente evitables. Por ello, te dejamos unos cuantos consejos para prevenirlas:

Hacer ejercicios de estiramiento y calentamiento

De esta manera, podrás evitar que se produzca un sobreesfuerzo en las fibras musculares. Lo recomendable es hacerlo antes y después del ejercicio.

Realizar ejercicio de manera regular

Si haces ejercicio moderado diariamente y, además, vas aumentando la intensidad de manera progresiva, evitarás las contracturas musculares. Puedes empezar caminando trayectos cortos y, después, ir aumentando el tiempo y la rapidez de la marcha. También puedes comenzar con ejercicios con poco peso si quieres ejercitar la fuerza.

Mantén una postura correcta

Como ya hemos mencionado, gran parte de las contracturas musculares actualmente se producen debido a malas posturas. Pasamos mucho tiempo frente al ordenador o la televisión sin prestar atención a nuestra posición. Por ello, es recomendable ser consciente y corregir la postura.

Si trabajas en una oficina o pasas mucho tiempo en la misma postura, lo ideal es que hagas pequeños descansos. Levántate, camina o muévete un poco. Así, aliviarás la tensión acumulada en los músculos.

Contractura cervical

Reduce el estrés para reducir la contractura muscular

Hoy en día, estamos sometidos a una rutina frenética que llena nuestra vida de estrés y ansiedad. Este estrés puede traducirse en una tensión muscular continua. Por ello, es necesario que intentes reducirlo o aliviarlo. Trata de asumir la vida de otra forma.

También puedes hacer yoga. Además de ayudarte a manejar la ansiedad, será perfecto para tus músculos. El yoga incrementa la flexibilidad y la relajación del cuerpo. Es uno de los ejercicios más eficaces para prevenir las contracturas musculares.

Del mismo modo, puedes probar a practicar métodos de relajación. Por ejemplo, prueba los ejercicios de mindfulness, la aromaterapia o la meditación. Te ayudarán a reducir esa ansiedad y a estar mejor contigo mismo y con el entorno.

Quizá te guste: 5 hábitos para recuperarte de una lesión muscular

Otros consejos

Trata de evitar los cambios bruscos de temperatura. Si hace frío, intenta ir lo suficientemente abrigado. También es muy importante que conozcas la técnica correcta de los ejercicios que realizas. Hacer un ejercicio de manera inadecuada puede lesionar el músculo y provocar contracturas musculares.

En conclusión

Lo mejor para evitar las contracturas musculares es realizar ejercicio moderado diariamente. Debes ir aumentando la intensidad de manera progresiva. También es importante que controles la técnica del ejercicio. No te olvides de calentar y estirar, antes y después de la actividad.

Si pese a todos los consejos sigues sufriendo contracturas musculares, no dudes en acudir a un fisioterapeuta que te ayude a solucionar el problema.