Alimentos recomendados para el colon irritable

Portada > Dietas > Nutrición Alimentos recomendados para el colon irritable

Jul 01, 2020   Dietas

El consumo de algunos alimentos puede resultar positivo para pacientes con colon irritable. El síndrome del colon irritable es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede causarle varios problemas a quienes lo padecen.

En concreto, cursa con una sintomatología basada en el dolor abdominal, las diarreas y las náuseas. Además, puede condicionar la intolerancia a ciertos alimentos.

Sin embargo, se trata de una patología en la que la alimentación presenta una gran influencia. Así, por medio de la dieta podemos aliviar de manera significativa sus síntomas y mejorar su desarrollo.

Por este motivo, te vamos a presentar una serie de alimentos cuyo consumo puede servir como coadyuvante en el tratamiento de esta enfermedad. No obstante, no debes de olvidar seguir las instrucciones de tu médico y el tratamiento farmacológico pertinente.

Alimentos para el colon irritable: ¿cuáles son las opciones?

Como lo expone un artículo publicado en Gastroenterology & Hepatology, los alimentos pueden exacerbar o mejorar los síntomas del colon irritable. Por eso, las intervenciones dietéticas se consideran una parte importante del tratamiento contra esta enfermedad. ¿Cuáles son los alimentos recomendados?}

Visita: Conoce el síndrome del intestino irritable

Probióticos para mejorar el colon irritable

La literatura científica evidencia la eficacia de los probióticos en el tratamiento de este síndrome. Se tratan, como ya sabrás, de bacterias que colonizan el tracto intestinal causando una serie de beneficios a nivel de salud.

Cada día se conocen más aplicaciones de estos microorganismos en el tratamiento y prevención de enfermedades. Se utilizan tradicionalmente para la mejora de la sintomatología de las diarreas asociada a antibióticos.

No obstante, hace poco se encontró que ayudan a reducir de manera notoria el dolor y la sintomatología del síndrome del colon irritable.  Podemos encontrar probióticos en leche fermentada, yogur y kéfir. No obstante, una de las características principales de esta enfermedad es la necesidad de individualizar.

De este modo, entre los pacientes, podemos encontrar un número de individuos que rechacen el consumo de derivados lácteos y alimentos con lactosa. En este tipo de situaciones se aconseja la suplementación.

Probióticos para mejorar el colon irritable
Los probióticos contienen cultivos vivos de bacterias que ayudan a regular la microbiota del intestino. Por eso, sirven como coadyuvantes contra el colon irritable.

La fibra puede mejorar la sintomatología

La  ingesta de fibra dietética se asocia a un crecimiento selectivo de la microflora bacteriana. Un artículo publicado en la revista Alimentary Pharmacology & Therapeutics sugiere que la ingesta de esta sustancia disminuye la problemática de esta enfermedad.

Por este motivo, se recomienda el consumo de alimentos ricos en pectina como la manzana y la pera. Además, se puede valorar la reacción del organismo ante la inclusión de la avena en la dieta. La ingesta de los beta glucanos procedentes de este cereal contribuyen de manera significativa a la mejora de la composición de la microbiota.

Se está estudiando, paralelamente, la incidencia del consumo de gluten en este tipo de síndromes, pero todavía no se han establecido evidencias al respecto. No obstante, se desaconseja en primera instancia el consumo de cereales integrales para no producir desequilibrios en el tránsito intestinal.

Lee también: Big MAC: carbohidratos accesibles a la microbiota

La hidratación es fundamental

Es importante que te mantengas hidratado si padeces síndrome del colon irritable. Los episodios de diarrea, frecuentes en este tipo de patologías, pueden producir desbalances en el equilibrio hídrico. La deshidratación puede resultar fatal, sobre todo en el caso de personas mayores.

Por este motivo, te aconsejamos el consumo de al menos 2 litros de agua al día. Es importante limitar el consumo de fructosa, cuya digestión resulta pesada y a veces molesta. Siguiendo este consejo, los refrescos se deben de evitar.

También el alcohol es un elemento que debe de desaparecer de la dieta del paciente de colon irritable. Esta sustancia, aparte de ser tóxica, produce desbalances en el equilibrio hídrico y electrolítico que pueden comprometer la salud del individuo. Del mismo modo, se desaconseja el consumo de café, té y alimentos picantes o irritantes que dificultan la digestión.

La hidratación es fundamental
Debido a los episodios de diarrea, existe el riesgo de deshidratación. Por eso, es importante asegurar una ingesta óptima de agua.

Alimentos y colon irritable: ¿qué debe quedar claro?

El síndrome del colon irritable es una patología de carácter inflamatorio que presenta un alto índice de individualización. Por este motivo, los alimentos que le sientan bien a un paciente pueden sentarle mal a otro. Es necesario probar la tolerancia a los productos antes de incluirlos de manera sistemática en la dieta.

No obstante, existen algunas estrategias dietéticas que pueden mejorar significativamente la sintomatología de la enfermedad. La mayor parte de ellas consisten en modular de manera positiva el crecimiento bacteriano del intestino.

Esto se lleva a cabo aumentando el consumo de lácteos fermentados y de fibra soluble. La ingesta de la pectina procedente de manzanas y peras produce una fermentación a nivel intestinal que desencadena el crecimiento selectivo de determinadas bacterias intestinales.

A partir de aquí se están investigando también los efectos de una dieta sin gluten en el tratamiento de la enfermedad. Además, se comienzan a poner en práctica terapias innovadoras como el trasplante de heces, con resultados prometedores a medio plazo.