Causas y remedios para las cefaleas

Portada > Remedios naturales > Otros tratamientos naturales Causas y remedios para las cefaleas

Jul 01, 2020   Remedios naturales

¿Tienes dolores de cabeza frecuentes? ¿Afectan al ritmo normal de tu vida diaria? ¿Ya has consultado a tu médico y no se trata de un problema serio de salud? Tu problema pueden ser las cefaleas.

Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes.

La cefalea o dolor de cabeza puede aparecer tras algo tan simple como una mala noche, haber dormido poco, haber pasado mucho tiempo bajo el sol o por estrés emocional. No obstante, pueden empeorar y convertirse en cefalea crónica. Si esto ocurre, lo mejor es consultar con tu médico.

¿Por qué tenemos dolor de cabeza?

La causa fisiológica de la cefalea se encuentra en la anatomía de cabeza y cuello. Son los nervios, los vasos sanguíneos y los músculos que los cubren quienes envían señales de dolor.

Las causas más frecuentes de las cefaleas son:

  • Tensionales.
    El dolor provocado por contracciones de los músculos del cuello o cabeza es el más común.
  • Estrés.
    Los estados emocionales negativos provocan tensión emocional que ocasionan cefaleas tensionales.
  • Deshidratación
    También puede presentarse por padecer determinadas enfermedades como sinusitis, otitis, gripe, etc. que congestionan nuestra cabeza.
  • Tabaco.
    Empeora nuestra circulación y provoca una mala oxigenación de los tejidos celulares, afectando el riego sanguíneo al cerebro y ocasionando cefaleas.
  • Cafeína.
    Es un vasoconstrictor que puede aumentar la presión sanguínea y provocar dolores de cabeza. Por eso, es mejor evitar el exceso de café y las bebidas que la contienen.
  • Saltarse comidas.
    Es frecuente que duela la cabeza cuando suprimimos o cambiamos el horario de una comida. Al bajar el nivel de azúcar en la sangre, este estrés provoca dolor de cabeza.
  • Permanecer mucho tiempo forzando la visión frente a pantallas luminosas como tablets, ordenadores y televisión.
  • Ruidos estridentes o de volumen elevado

Si el dolor es una palpitación aguda abarcando gran parte de la cabeza y extendiéndose a la cara, puede ser migraña (no cefalea) y llegar incluso a provocar vómitos. Las migrañas son motivo de estudio aparte y suelen ser hereditarias.

Tratamientos naturales para cefaleas

Cefaleas tensionales

A continuación presentamos algunos remedios que se dirigen a paliar las cefaleas tensionales. Sin embargo, estos remedios no están avalados científicamente y podrían no funcionar. Consulta con tu médico cómo puedes manejarlas en casa. Aquí te dejamos algunos consejos:

Albahaca

Cefaleas por sinusitis

En caso de cefaleas provocadas por sinusitis, también debes consultar con tu médico cuál es la mejor opción. Existen tratamientos basados en medicación. A continuación te presentamos algunos consejos que podrían ser útiles, pero no están avalados por la comunidad científica.

En primer lugar, se pueden realizar inhalaciones de alcohol de una mezcla de canela (2 cucharaditas), nuez moscada (una pizca) y lavanda (2 cucharaditas de hoja seca).

Primero tienes que macerar la mezcla en alcohol de 90º una semana.

¿Qué alimentos debemos evitar consumir para combatir las cefaleas?

La investigación ha determinado que algunos alimentos podrían ser desencadenantes de la cefalea:

  • Alimentos que contengan tiramina, sustancia que los científicos observan como causa de cefaleas. Es un producto de la degradación de algunas proteínas que se encuentran en el chocolate, nueces, quesos añejos y bebidas alcohólicas.
  • Alimentos con alto contenido de nitratos (vasodilatadores) como embutidos y carnes curadas.
  • Comidas con glutamato monosódico. Es un aditivo que se encuentra en mortadelas, salchichones, beicon y salchichas Francfort. En personas que no lo absorben bien provoca cefaleas con punzadas.
  • Café y bebidas con cafeína.
  • El alcohol.

Listado de buenas prácticas para evitar cefaleas

A continuación se explican algunas prácticas que podrían ser favorables a la hora de evitar las cefaleas:

Dolor de cabeza

  • Descansar en una posición correcta. Para que los músculos del cuello se destensen dormiremos derechos y boca arriba, sin grandes almohadas. Un tiempo oportuno de sueño no excederá de 6 ó 7 horas máximo.
  • Corrección postural, sobre todo mientras se trabaja frente a un ordenador o allá donde se tensionen cuello y hombros.
  • Descansar la vista de la luz artificial, especialmente de fluorescentes, televisión y pantallas de ordenador o tablets. Es conveniente también usar gafas de sol en horas de máxima insolación.
  • Mejorar nuestros hábitos alimenticios no retrasando ni adelantando o suprimiendo comidas.
  • Beber mucha agua.
  • Evitar chorros de aire acondicionado frío dirigido a la cabeza, cuello y hombros.
  • No fumar.
  • Evitar el estrés y hacer ejercicio. Caminar diariamente 30 minutos con vigor y ánimo alegre será profundamente positivo para nuestra salud.
  • También podemos ejercitar los músculos de la cara para aliviar su tensión, por ejemplo, bostezando amplia y lentamente al tiempo que levantamos las cejas.
  • Masajear las sienes y cejas. También podemos colocar una pelota de tenis en la parte superior del cuello, nos apoyamos en la pared y hacemos que rote masajeando suavemente cuello y nuca, se puede realizar tumbados.
  • Bebe agua. Manténte hidratado.

Las cefaleas no suelen significar enfermedad grave, pero es aconsejable visitar al médico cuando:

  • Hay dolores de cabeza frecuentes y de intensidad creciente sin haberlos padecido antes y siendo mayor de 40 años de edad.
  • Cuando al mismo tiempo hay visión borrosa o se ven puntitos, adormecimiento, mareos, hormigueo en extremidades, pérdida de memoria o fiebre.