Cómo preparar un aceite natural con acción analgésica para

Portada > Remedios naturales > Naturopatía Cómo preparar un aceite natural con acción analgésica para

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Todas las personas pueden padecer en cualquier momento algún tipo de dolor en diferentes áreas de su cuerpo. Este puede ser de tipo muscular, articular o generalizado y casi siempre tiene su origen en una lesión, un trauma, exceso de ejercicio o alguna enfermedad. En este artículo te enseñaremos a preparar un aceite natural de forma casera para aliviar algunos de estos dolores, sobre todo los de tipo muscular.

Dependiendo del tipo de dolor, su causa y el área en que se localice se puede volver un motivo de incapacidad a la hora de realizar las actividades cotidianas. Además, de no controlarse a tiempo, no es extraño que desencadene problemas de salud más complicados.

Los analgésicos son los medicamentos más populares y utilizados en el tratamiento para disminuir el dolor de forma total o parcial. Los hay de muchos tipos y se administran según el origen y la gravedad que tenga la dolencia.

El uso indebido y prolongado de este tipo de medicamentos suele conllevar a padecer efectos secundarios en otras áreas del cuerpo como es el caso de los riñones y el hígado.

Por tal razón, siempre se deben tomar bajo supervisión médica y tratando de evitarlos al máximo en la vida diaria.

Para reducir su consumo, se pueden tener en cuenta otros remedios naturales con propiedades similares para encontrar alivio. No obstante no se recomienda sustituir ningún tratamiento farmacológico por un remedio natural sin previa aprobación del especialista pertinente.

Aceite de pimienta de cayena contra los dolores

La pimienta de cayena ha sido utilizada desde la antigüedad como un condimento en la cocina, ideal para darle un toque picante a los platos. Uno de sus compuestos activos, la capsaicina, es la responsable de ese sabor picante característico, pero también es la que le aporta un gran número de propiedades.

Es justo ese compuesto de la pimienta el que la convierte en un analgésico natural, capaz de ayudar a reducir diferentes tipos de dolencia, según una revisión publicada en el año 2016.

Visita este artículo: Aprende a elaborar en casa una crema con propiedades analgésicas y antiinflamatorias

El uso de la pimienta de cayena

Usos de la pimienta de cayena

Además de ser una fuente de capsaicina, esta especia se caracteriza por aportar una cantidad significativa de vitamina A, vitamina B6, manganeso, vitamina K, y vitamina C.

Gracias a su acción analgésica se puede aplicar de forma tópica sobre la piel para aliviar los dolores causados por afecciones como:

  • La artrosis.
  • La poliartritis reumatoide.
  • La fibromalgia.
  • Los dolores de nervios (neuropatía) asociados a la diabetes.
  • Dolores nerviosos (neuralgia).
  • Dolores de espalda.
  • Espasmos musculares.

En la actualidad los compuestos activos de esta especia natural se están utilizando para la elaboración de cremas, geles y otros productos para calmar el dolor de forma tópica.

Sin embargo, para no tener que invertir grandes sumas de dinero en tratamientos costosos, existe una alternativa natural que aprovecha al 100% todas las propiedades de esta hortaliza.

En esta ocasión te queremos enseñar a preparar un aceite natural de pimienta de cayena con una acción analgésica que te puede ayudar a disminuir muchas de tus dolencias corporales. ¿Te interesa?

¿Cómo preparar aceite natural de acción analgésica?

cayena para el aceite natural con acción analgésica

La elaboración de este aceite natural con acción analgésica es bastante simple y, de hecho, los pimientos se pueden cultivar en casa para tener un suministro constante.

Ingredientes

  • 4 pimientas de cayena cortadas.
  • Aceite de oliva (cantidad necesario).
  • 1 frasco de cristal.

Procedimiento

Antes de empezar, cabe aclarar que las pimientas de cayena deben estar secas para obtener todo su beneficio.

  • Para eso, toma los pimientos frescos, córtales la parte superior y luego longitudinalmente por la mitad.
  • Colócalos en una bandeja de rejilla en un lugar oscuro y ventilado para que se sequen. Esto se puede tardar entre 1 y 3 semanas.

Cuando la pimienta esté bien seca, prepara los demás ingredientes y continúa con la elaboración de tu remedio.

  • Llena ¾ partes del frasco de vidrio con la pimienta seca y luego viértele aceite de oliva hasta que queden bien cubiertos.
  • Si deseas potenciar sus efectos le puedes agregar un poco de raíz de jengibre, la cual resulta muy apropiada por tener una acción antiinflamatoria y analgésica que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y los dolores, según un artículo publicado en la revista «Nutrients». Otra buena opción es introducirle árnica.
  • Cuando ya esté lista la mezcla puedes calentarlo al baño María durante 2 horas a fuego bajo o, si prefieres, puedes conservar el frasco en un lugar fresco y sin luz durante 15 días. Todo depende de la prisa que tengas por utilizarlo.
  • Pasado el tiempo aconsejado, filtra el aceite, escurre bien los pimientos para aprovecharlos en su totalidad y, por último, viértelo en otro frasco con tapa.

Lee también: Cómo hacer aceites caseros para masajes

Modo de aplicación

Masajes en la pierna

Toma un poco de aceite y aplícalo sobre la zona afectada con un suave masaje. Se puede utilizar varias veces al día para una mayor sensación de alivio.

En un lugar fresco y seco el aceite natural con acción analgésica de cayena, puede durar hasta 6 meses en perfecto estado.

¡Este aceite natural puede aliviar tus dolores!

A pesar de que la eficacia de la capsaicina sobre la reducción de algunos tipos de dolor ha sido demostrada, este remedio natural no debe de sustituir a ningún tratamiento farmacológico. En caso de tener dolor crónico o severo la mejor opción es acudir al especialista.

No obstante este aceite puede ser eficaz para tratar algunas molestias derivadas de la práctica deportiva, o a nivel muscular.