5 cosas que debes recordar si tomas antidepresivos

Portada > Salud > Medicamentos 5 cosas que debes recordar si tomas antidepresivos

Jun 30, 2020   Salud

Los antidepresivos son un grupo de medicamentos para tratar la depresión. Existen diferentes tipos, por lo que el médico recetará aquel que mejor se adapte a tu caso. Además, es posible que tengas que probar uno o más tipos de antidepresivos antes de encontrar el que funcione.

Las personas que están pasando por una situación grave y se enfrentan a la depresión como problema médico constante, deben asumir los antidepresivos como parte de su vida. Si se contempla la opción de dejarlos, es necesario considerar los efectos secundarios y el riesgo de dependecia.

Además, su ingesta no debe superar períodos largos de tiempo y siempre debe estar controlada por el profesional que haya recetado este tratamiento. Por lo tanto, antes de empezar a consumir este tipo de medicamento debes tener claros algunos aspectos.

Qué debes saber si tomas o piensas tomar antidepresivos

Mujer con depresión.

1. Los antidepresivos no son una cura

Se cree que la depresión se debe a causas genéticas, ambientales y psicológicas. Conduce a profundos sentimientos de tristeza, desesperanza y pesimismo.

El medicamento que combate la depresión es el antidepresivo. Los antidepresivos son sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso central. Estas sustancias participan en la regulación de nuestro estado de ánimo. Sin embargo, no hay que dejarse engañar.

Si bien estos medicamentos pueden ayudarnos a sentirnos bien, hasta el punto de salvar vidas al mejorar la forma en que una persona se siente, los antidepresivos no siempre significan el fin de los malos días, ni son una píldora de la felicidad. Simplemente te ayudarán a despejar la mente y te permitirá tener una visión más clara de las cosas.

No olvides leer: Cómo combatir la tristeza de manera natural

2. Los efectos secundarios pueden ir de inofensivos a muy dañinos

Hombre en la cama mirando el despertador.

Los antidepresivos son medicamentos que tienen efectos secundarios como cualquier otro. Estos pueden variar según la persona y el tipo de antidepresivo.

En este caso, podrían provocar aumento de peso, insomnio, náuseas o diarrea, por nombrar solo unos pocos. Pueden resultar desagradables, por eso es importante que sea un médico quien los recete.

También podría ocurrir que los antidepresivos produjeran dolores de cabeza o una sensación de nerviosismo. Generalmente, estos síntomas desaparecen en las primeras semanas. Además, hay mayores probabilidades de agravar estos efectos secundarios si se consumen drogas o alcohol.

3. Ensayo y error antes de encontrar la dosis correcta

Mujer en el psicólogo.

Como ya hemos mencionado, es posible que tengas que probar más de un tipo de medicamento hasta dar con el que mejor funcione.

Algunas personas notan que los antidepresivos le producen pesadillas y lo ven como algo normal, aunque no es así. Otros pueden provocar palpitaciones, pero solo porque un antidepresivo produzca ese efecto, no quiere decir que todos lo hagan.

Hay antidepresivos que no te causarán ningún efecto secundario desagradable, pero tampoco te ayudarán a mejorar tu situación. No te des por vencido, ya que existen varias opciones y es muy común que tengas que evaluar varias. Lamentablemente, también es posible que te lleve años encontrar el medicamento y la dosis perfecta.

Esto se debe a que la química del cerebro varía de persona a persona. Incluso es posible que un mismo individuo deba cambiar su dosis con el paso del tiempo o en ciertos momentos. Por todo esto, la comunicación honesta y constante con el médico es vital.

El yoga y la meditación frente a los antidepresivos

El yoga y la meditación son opciones muy adecuadas para mantener tu paz interior. Son una buena forma de mejorar tu estilo de vida, por lo que no es una mala idea su práctica.

Lo que puedes hacer, en lugar de sustituir una opción por otra, es utilizarlas como herramientas complementarias. Recuerda que nunca, por ningún motivo debes dejar los antidepresivos sin más

Si has decidido no seguir tomándolos, debes avisar a tu médico para que te dé las indicaciones correspondientes. Algunos de estos medicamentos deben dejarse de forma gradual para que la química del cerebro no se vea afectada de forma repentina.

Asimismo, los antidepresivos pueden provocar síntomas de abstinencia, aunque algunos son más proclives que otros. Estos síntomas suelen aparecer si se deja de tomar súbitamente un antidepresivo, o si se ha estado tomando durante más de seis semanas.

¿Quieres conocer más? Lee: 6 beneficios psicológicos de practicar yoga

¿Cómo funcionan los antidepresivos?

Mujer sonriente.

La depresión está relacionada con ciertas sustancias químicas del cerebro denominadas neurotransmisores, en especial, la serotonina, la norepinefrina y la dopamina. La mayoría de los antidepresivos alivian la depresión al afectar estos neurotransmisores.

Cada clase de antidepresivo afecta de manera diferente a los neurotransmisores. En este sentido encontramos:

  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  • Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI)
  • Antidepresivos atípicos
  • Antidepresivos tricíclicos
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)

Ahora tienes más y mejor información para dar el paso de tomar antidepresivos o para dejar de usarlos de forma correcta. Recuerda que la única persona que puede recetarlos es un psiquiatra o un psicólogo.