Jun 30, 2020 Bienestar
Los espasmos musculares, conocidos comúnmente como calambres, se originan cuando cualquier músculo del cuerpo se contrae, produciendo un dolor intenso.
Lo más común es que se presenten en los músculos de las piernas y de la espalda.
La mayoría de las veces los calambres se originan debido a alguna lesión en el músculo. Estas pueden aparecer por:
- Hacer algún tipo actividad física estando deshidratado.
- Tener niveles bajos de potasio o calcio.
También existen otros tipos de espasmos que se originan cuando algún nervio conectado al músculo se irrita. Este es el caso de las hernias discales.
¿Qué hacer cuando tengo un espasmo?
Un calambre o espasmo se reconoce por la sensación de “nudo” que se presenta en el músculo afectado acompañado de dolor, el cual puede ser muy intenso.
En la mayoría de los casos los espasmos no son de mucha gravedad, por lo que pueden ser tratados en casa.
En caso de presentar un calambre esto es lo que debes hacer.
¿Quieres conocer más? Lee: Por qué sentimos espasmos estomacales
Detente inmediatamente

Es de suma importancia que, al momento en que comiences a sentir el espasmo, detengas cualquier actividad que estés realizando.
A pesar de que pueden darse en una actividad rutinaria, lo primero es lidiar con este malestar.
- No suelen durar mucho tiempo, sin embargo, pueden llegar a ser realmente molestos.
- Cuando suceda esto procede a masajear la zona afectada por el calambre para ayudar a que el músculo vuelva a relajarse y a su vez aumente la circulación.
Descansa
Esto es fundamentalmente importante para los espasmos que se producen en la espalda.
- Después de esto los músculos quedan tensos y en algunos casos es necesario el descanso para que vuelvan a relajarse.
- Trata de forzar lo menos posible el músculo y haz estiramientos muy cuidadosamente.
Aplica frío y calor
Esta combinación de calor y frío es muy eficaz para calmar espasmos musculares. El calor se emplea para relajar los músculos, mientras que el frío se usa para calmar el dolor o la hinchazón.
- Puedes usar una manta térmica, un cubo de hielo, un paquete de vegetales congelados, directamente hielo o botellas de agua con agua fría o caliente.
- Inmediatamente después de que comience un espasmo coloca algo frío en el área durante 30 minutos cada 3 horas.
- Mantén presionado el frío sobre el calambre para que este cese y, si no es el caso, aplica calor otros 30 minutos.
Ejercicios para aliviar espasmos
Como te mencionamos anteriormente, los calambres más comunes se dan en las piernas o en la espalda.
Sin embargo, la práctica regular de algunos ejercicios puede reducir su aparición. Si bien hay varios factores que los detonan, la práctica de actividad física resulta clave para controlarlos.
Esto se debe a su capacidad para mejorar la circulación y optimizar el proceso de oxigenación. Además, adicionalmente fortalecen y relajan los músculos.
Hoy te traemos 6 ejercicios que te ayudarán de una vez por todas a librarte de los odiosos espasmos.
1. Espasmos en las pantorrillas

- Colócate frente a una pared y toma algo de distancia.
- Apoya los antebrazos sobre la pared y mantente así con las rodillas y la espalda recta.
- No despegues los talones del piso y mantén la posición unos minutos para que el musculo se estire.
2. Espasmos en los pies
- Siéntate y flexiona los dedos del pie donde tengas el espasmo.
- Con la ayuda de las manos sube los dedos para que estos se estiren.
- Hazlo hasta donde más puedas, sin forzar el movimiento para no lastimarte.
3. Espasmos isquiotibiales (parte trasera del muslo)

- Recuéstate en la cama o en el piso y extiende ambas piernas por delante de ti.
- Une tus pies o flexiónalos.
- Sin arquear la espalda comienza a flexionarla hacia delante hasta que tu pecho toque las piernas.
- Detente cuando sientas que el músculo ya se estiró, o bien cuando comiences a sentir dolor o alguna molestia.
4. Espasmos en el muslo
- Agárrate a una pared.
- Sujeta tu tobillo y posteriormente dirige tu pie hacia atrás.
- Trata de tocar los glúteos con el pie (aunque si no llega, no hay problema).
- Detente cuando sientas el estiramiento en la parte posterior del muslo.
Visita este artículo: Los 11 mejores estiramientos para la espalda
5. Espasmos en la mano

- Apoya la mano sobre una pared.
- Haz fuerza contra la pared con los dedos hacia abajo.
6. Espasmos en la espalda
- Eleva los brazos por encima de la cabeza.
- Repite esto unas 10 o 15 veces.
- Mantén la posición durante 10 segundos.
- Repite esta misma sesión unas 4 veces al día para ayudar a los músculos de la espalda a estirarse y mantener su flexibilidad.
Sin duda, los espasmos son algo realmente molesto. Empleando las técnicas y ejercicios que te indicamos, sin duda tendrás una buena ayuda para reducir su incidencia y para hacerles frente cuando se presenten.
Tortilla española
Tortilla española.
Ensalada de legumbre y picada de anchoas
Ensalada de legumbre y picada de anchoas. Hola esta receta es de verano fresquita y con un suave sabor a vinagre es una ensalada de garbanzos con pepino tomate aceitunas ect...
Trufas de oreo
Trufas de oreo. Sencilla de elaborar y a todo el mundo le encantara, espero que os gusten , yo desde que las hize no paran de pedirme que las haga año tras año.
-
7 técnicas para facilitar el proceso del parto
Después de pasar semanas esperando y soñando con la llegada de tu bebé, a partir de la semana 37 puede
Patatas bravas
Patatas bravas. Patatas redondas con sol
Pudding al cacao
Pudding al cacao