Jul 01, 2020 Lifestyle
La música es un idioma universal. Tiene la gran particularidad de conectar a las personas a través de emociones similares, poniéndonos en sintonía incluso con momentos de nuestra vida que parecían olvidados y recordamos. Nos invita a bailar y a sintonizar con nuestro cuerpo. Por eso, no son de extrañar los múltiples beneficios de escuchar música mientras haces ejercicio.
Pero la música no es sólo capaz de conectarnos: es también capaz de desconectarnos. Aunque suene paradójico, es una habilidad que tiene la canción adecuada. En efecto, permite que nos distraigamos de los problemas o situaciones de la actualidad, y que podamos trasladarnos a lugares más felices o tranquilos. Cuando se trata del ejercicio, la música es un excelente acompañante para potenciar el rendimiento en el entrenamiento. Se transforma en un elemento motivacional, y al distraernos, evita que estemos pendientes de cuánto tiempo ha pasado o cuánto falta.
Los investigadores afirman que la música es capaz de distraer al atleta de su conciencia corporal. Evita que se esté concentrado en el dolor y agotamiento. Por ello, da la sensación de que somos capaces de aguantar más y mejor la rutina.
Esta sensación se traduce en seguridad y, con ello, en más rendimiento.
Por tanto, conoce a continuación 5 beneficios de escuchar música mientras haces ejercicio
5 beneficios de escuchar música mientras haces ejercicio
1. Te ayuda a mantener el ritmo
La música estimula la corteza cerebral motora, lo que se traduce en bastante activación del cuerpo. El cerebro envía señales de movernos y estar enérgicos, lo que puede sincronizarse con el ejercicio que estamos realizando. De esta manera, estaremos llenos de potencia para asumir el ejercicio que venga.
Lo mejor es buscar música cuya cadencia y ritmo estén sincronizadas con la intensidad del ejercicio. Así, la canción tendrá el beat más alto cuando estés en el punto más difícil de la rutina, y bajará cuando sea el momento de descansar y mantener el cuerpo caliente.
Lee: Elige la música según la actividad
2. Todos tenemos una canción

Aunque la ciencia no tiene una explicación certera al respecto, para todos existe una canción que es la adecuada. La misma nos traslada a un mejor lugar y nos hace sentir llenos de energía y vitalidad. Inevitablemente nos invita a levantarnos de la silla y movernos.
- La mayoría de la veces, el impacto de esa canción tiene que ver con el momento y lo que estabas haciendo la primera vez que la escuchaste.
- Por lo tanto, vincular una canción que nos llena de vitalidad con el ejercicio es sencillo. Lograrás tu rutina sin mucha dificultad.
3. La música distrae
Como habíamos comentado, la música tiene potencial para distraernos y permitirnos aguantar mucho más el ejercicio. En efecto, hace que el cerebro destine gran cantidad de su energía y concentración al ritmo y, en muchos casos, a la letra, obligándonos a seguirla.
- Cuando el cerebro esta inmiscuido en este proceso, se le hace sencillo ignorar el impacto físico que está teniendo la rutina. Puede pasar desapercibido el dolor, malestar o cansancio.
- Algunos estudios realizados han demostrado que la música puede hacerte rendir un 15 % más de lo normal en tu entrenamiento.
4. La música mejora el estado de ánimo

La combinación de música y ejercicio es una gran aliada del estado de humor. Ambas son capaces de inundar nuestro cerebro de serotonina, la hormona de la felicidad y el bienestar, por lo que dan resultados excelentes.
Una canción bastante animada y una buena rutina de ejercicio destacan entre las recomendaciones para combatir el estrés, la depresión, ansiedad u otros cuadros. Además, son amigas de tus relaciones interpersonales. En efecto, al estar de mejor humor, puedes lidiar mejor con el entorno y los retos que se presenten.
¿Lo sabías? 5 trucos para mantenerte en forma aunque tengas poco tiempo
5. La música te hace moverte
El cerebro encuentra en la música un estímulo imposible de ignorar. Escucharla incita inmediatamente a querer movernos, puesto que activa receptores específicos. Normalmente, el movimiento desencadena en baile, que es una de las formas más divertidas de ejercicio.
Sin embargo, con un poco de determinación, la necesidad de movernos puede desembocar en la consecución de ejercicios. Como te habíamos comentado, es recomendable que los sincronices con la música.
Incluso la música puede ayudarte a llevar mejor tu rutina de caminata o trote, porque te ayuda a estar estimulado.
Ahora ya conoces los beneficios de escuchar música mientras haces ejercicio. ¡Ponlo en práctica!
Tortilla de Idiazábal
Tortilla de Idiazábal. Hoy voy a enseñaros a cocinar una tortilla con queso Idiazábal que cualquiera puede hacer en casa independientemente del nivel culinario que tenga.Si deseas aprender a cocinar sin malgastar tiempo y dinero te dejo
Bimi rehogado con champi y quinoa
Bimi rehogado con champi y quinoa. Bimi, superalimento o moda?. No lo sé. La verdad es que es suave, más gustoso que el brócoli y fácil de cocinar. Lo mejor es en vapor unos 4 minutos y luego rehogar. Hoy solo lo he rehogado unos 7 minut
-
Trastornos del equilibrio
Resolver los problemas de equilibrio de los niños puede marcar una mejora importante en su calidad general de vida, en su capacidad para jugar, aprender y sentirse lo más felices y sanos que sea posible.
Crackers integrales con paté de col lombarda
Crackers integrales con paté de col lombarda. #crackers #integral #pate #col #lombarda #frutossecos
¿Qué es la radioterapia para el cáncer?
La radioterapia para el cáncer consiste en el empleo de radiación ionizante, de alta energía, a fin de eliminar las
Los 4 mejores antialérgicos naturales. ¿Los conocías?
Con los cambios de clima, la contaminación y otros factores, aparecen las alergias. Con ellas, a su vez, emerge la