5 alimentos antiinflamatorios para la piel

Portada > Remedios naturales > Terapias naturales 5 alimentos antiinflamatorios para la piel

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Quizás sufrimos de granitos, piel enrojecida, poros dilatados o exceso de grasa. Tal vez pueda deberse no solo a que necesitas mayor limpieza, y debes incorporar alimentos antiinflamatorios a tu dieta.

Presta atención a las necesidades de tu piel, todo lo que ocurre en nuestro interior lo reflejamos hacia el exterior. 

¿Quieres tener una piel más sana?

El cuidado de la piel no solo está relacionado con la estética, sino también con la salud.

Se trata de uno de los órganos más sensibles del cuerpo.

Y no basta con lavarlo y ponerle crema, también es preciso alimentarlo de manera correcta.

¿Qué es y cómo se produce la inflamación de la piel?

desinflamar manos alimentos antiinflamatorios

Se la denomina inflamación crónica y está causada por variados factores, como pueden ser el estrés o la falta de una rutina de limpieza profunda.

Además, en un gran porcentaje, los problemas de la dermis están relacionados con la alimentación.

La vida moderna nos lleva a consumir cada vez más grasas y azúcares, cafeína y aditivos que no nos hacen para nada bien. Se recomienda optar por alimentos antiinflamatorios.

Esto es así porque la comida chatarra o fast food no cuenta con ácidos grasos esenciales Omega 3, por ejemplo, que sirven para reducir la inflamación.

La vida sedentaria, pasarnos todo el día sentados frente a un ordenador o mirando televisión, los problemas y la contaminación ambiental son una mezcla muy peligrosa.

Si a eso le sumamos el cigarrillo, la situación empeora.

Descubre y actúa contra 6 malos hábitos que hacen que envejezcas

Alimentos que debes tachar de tu lista de la compra

Azúcar

Es bueno saber cuáles son, en primer lugar, los alimentos que inflaman y envejecen todos los órganos del cuerpo, incluyendo la piel.

El azúcar encabeza la lista por su “capacidad” para hinchar los tejidos.

Luego tenemos a los aceites vegetales, como el de maíz o la soja, que tienen mucho Omega 6 pero poco Omega 3.

En tercer término, están las grasas trans, es decir, los aceites hidrogenados, las margarinas, las frituras y las comidas rápidas.

El siguiente que ocupa el cuarto puesto del ránking de alimentos que inflaman se encuentran los lácteos.

En el quinto puesto, las carnes “de engorde” (que tienen antibióticos, hormonas y pocos Omega 3).

Y a todos estos les seguirían las carnes procesadas, como los embutidos; el alcohol, los cereales refinados, como la pasta, el arroz o el pan.

Por último, los aditivos y edulcorantes artificiales.

¿Cómo podemos desinflamar la piel?

Agua-de-arroz-en-la-piel

La madre naturaleza siempre está disponible para nosotros y para curarnos todos nuestros males, aquellos los ocasionados por una mala alimentación o comida artificial.

Nada de pomadas o corticoides, en casos puntuales, ni cremas abrasivas para quitar las capas de la piel.

Una alternativa mucho más natural es añadir a tu dieta alimentos antiinflamatorios.

Pero no de vez en cuando, sino todos los días.

De a poco, elimina todo lo que estaba en el apartado más arriba y que no te hace para nada bien.

Alimentos antiinflamatorios: los aliados de la piel

1. Papaya

Esta deliciosa fruta tropical contiene muy buenos nutrientes, entre ellos, la papaína. Esta enzima se caracteriza por su capacidad de cicatrizar la piel, tal y como han hallado algunas investigaciones.

Es uno de los mejores alimentos antiinflamatorios.

Puedes comerla en ensaladas de fruta o en pasteles fríos.

También puedes preparar mascarillas de papaya y aplicar en la piel directamente.

2. Cítricos

Consumir-limon-de-manera-sana

Sobre todo el limón, por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para equilibrar el pH del cuerpo, lo que se traduce en una piel más bonita y desinflamada.

Haz un zumo de limón y bébelo por las mañanas, en ayunas.

Si te parece muy fuerte, puedes rebajarlo con agua tibia (lo mismo si tienes problemas estomacales).

Si tu problema son las manchas en la piel, frota una rodaja de limón en la dermis antes de irte a dormir.

3. Pescados azules

Ya hemos hablado antes de los ácidos grasos Omega 3 y 6.

Si un alimento tiene mucho del primero, pero no del segundo, y viceversa, no es del todo positivo para tu organismo.

Por ello, los pescados como el salmón, la sardina, o la merluza son los más indicados, porque la cantidad de ambos nutrientes es equilibrada.

Este alimento se debe consumir tres veces a la semana, en cualquier preparación excepto frito.

Metabolizan las sustancias inflamatorias que se acumulan en el cuerpo y ayudan a que la piel se vea más bonita y radiante.

4. Ajo

Comer-ajo

¿Te has puesto a pensar que en todos los listados de remedios naturales el ajo siempre está presente?

¡Claro que sí!

Esto se debe a las mil y una propiedades de este elemento.

Existe evidencia de que los componentes del ajo tienen efecto sobre la inflamación crónica de la piel.

Puedes cortar un diente de ajo crudo por la mitad y frotar sobre la dermis, o bien, cortarlo bien fino y añadir a tus cremas preferidas.

5. Infusiones de hierbas

En realidad, son cuatro las especias que tienen capacidades antiinflamatorias para tu piel.

Toma nota:

Realiza una infusión con una taza de agua hirviendo y un puñado de cualquiera de estas plantas.

Deja reposar, cuela y, cuando esté frío o tibio, embebe un algodón, el cual aplicarás en la piel.

No hace falta enjuagar ni secar: permite que el líquido penetre en tus poros y haga su trabajo.