¿Quieres mejorar tu salud? Empieza por tus intestinos

Portada > Remedios naturales > Cuidados del cuerpo ¿Quieres mejorar tu salud? Empieza por tus intestinos

Jul 01, 2020   Remedios naturales

Desde hace muchos años se sabe que los microorganismos presentes en los intestinos desempeñan un papel muy importante en la salud digestiva humana.

Sin embargo, en recientes investigaciones se determinó que la flora cumple una función muy importante en la salud, ya que podría estar relacionada con la obesidad y la salud metabólica, entre otros aspectos.

Tener una buena salud intestinal podría llegar a ser algo clave a la hora de gozar de bienestar a nivel general. Si bien, durante cientos de años se relacionó la salud intestinal con la digestiva, ahora se ha demostrado que gozar de una buena salud intestinal también influye en la del resto del cuerpo.

Los intestinos y la salud

Intestino

Los microorganismos presentes en el intestino son fundamentales para la salud digestiva. Además, también lo son para el sistema inmunológico, como demuestra el estudio ‘Rol de la microbiota gastrointestinal en la regulación de la respuesta inmune‘, publicado en el 2016. De hecho, buena parte del sistema inmunológico se encuentra en los intestinos.

En los intestinos, los microorganismos cumplen una importante función en el desarrollo de un sistema inmunitario fuerte y equilibrado. Allí, el sistema inmune produce anticuerpos. De hecho, estos son los responsables de mantener alejados los diferentes tipos de enfermedades.

Además de  su importante papel en el desarrollo de un sistema inmunológico fuerte, los intestinos también son responsables de gran parte de los neurotransmisores del cuerpo. Estos son los que están relacionados con el estado de ánimo y los sentimientos. Así, la microbiota intestinal está estrechamente relacionada con el sistema nervioso central en lo que se llama eje microbiota-intestino-cerebro, según las recientes investigaciones.

Cuando una persona tiene problemas del tracto gastrointestinal, puede llegar a sufrir de otros trastornos de salud, como reflejan los artículos científicos publicados sobre el tema. Algunos de ellos pueden ser, por ejemplo:

Todas estas enfermedades y trastornos relacionados con las mismas necesitan siempre el tratamiento médico pautado por el especialista, que no puede ser sustituido por ningún otro remedio. Ante cualquier síntoma, el primer paso debe ser consultar al médico y seguir sus indicaciones.

Sabiendo todo esto, puede ser momento de empezar a cuidar los intestinos como una ayuda para mejorar la salud, aunque sin sustituir otros tratamientos. Para ello, la doctora naturópata Amy Myers, especialista en medicina funcional, ha creado el programa 4 R. Este programa tiene como objetivo curar los intestinos para curarse a uno mismo.

Como hemos visto anteriormente, y como nos demuestran todas las investigaciones recientes, entre ellas las que hemos nombrado, algunos trastornos de la salud tienen su origen en problemas de la microbiota intestinal. De ahí surge este programa. Un buen funcionamiento del sistema gastrointestinal es fundamental para una buena salud.

El Programa 4 R

lacteos3

Reparar el daño

En este primer paso, el objetivo será deshacerse de todo aquello que le hace daño al tracto gastrointestinal. Para ello, puede ser necesario eliminar algunos alimentos inflamatorios e irritantes gástricos como el alcohol, la cafeína o las drogas. También los que pueden producir algún tipo de infección.

Entre los alimentos inflamatorios podemos encontrar todos aquellos alimentos que pueden causar algún tipo de intolerancia, como pueden ser:

  • El gluten
  • Los lácteos
  • El maíz
  • La soja
  • Los huevos
  • El azúcar

En caso de presentar molestias intestinales, el médico puede realizar pruebas para detectar estas posibles intolerancias y precisar el nivel específico de ciertas proteínas en la sangre y para la sensibilidad alimentaria. De esta manera, podremos comprobar si existe intolerancia a cualquiera de estos alimentos y, en ese caso, eliminarlo de la dieta.

También puede existir alguna infección de la que no seamos conscientes. Las infecciones pueden estar causadas por parásitos, bacterias o levaduras. Un análisis de heces ayuda a determinar cuál es el nivel de bacterias buenas y a detectar si existe algún tipo de infección. Esto, por supuesto, tendría que indicarlo y valorarlo el médico especialista.

Para eliminar las infecciones hay tratamientos, medicamentos antiparasitarios e incluso antibióticos. En caso de ser necesarios, el médico será el que nos los prescriba.

Reemplazar

Digestion

El cuerpo necesita de unos ingredientes esenciales para lograr una buena digestión y conseguir una correcta absorción de nutrientes. Sin embargo, el uso de medicamentos, la dieta, las enfermedades o el envejecimiento pueden agotar estos elementos. Por lo tanto, en esos casos de deficiencias, es muy importante incluirlos en la dieta para conseguir una digestión adecuada. Entre estos, encontramos:

  • En primer lugar, las enzimas digestivas.
  • Por otro lado, los ácidos.
  • Por último, los ácidos biliares clorhídricos.

Reinocular

Es muy importante restaurar las bacterias beneficiosas del intestino para que este trabaje adecuadamente cuando algunos trastornos las han modificado o eliminado. Por ejemplo, este es el caso de tratamientos con antibióticos u otros fármacos o de algunas enfermedades.

En esos casos, la microbiota se puede restaurar mediante el consumo de un suplemento probiótico que contenga bacterias beneficiosas, como bifidobacterias y lactobacilos. Además, también es importante incrementar el consumo de fibra.

Reparación

Aloe Vera Slices, stacked

El último paso de este programa se concentra en la reparación del intestino mediante una alimentación rica en nutrientes esenciales. El intestino necesita que le proporcionemos, a través de los alimentos, algunos nutrientes que le ayuden a cumplir muchas de sus funciones.

En algunas situaciones críticas, para reparar el intestino puede ser necesario tomar suplementos de L-glutamina. Este es un aminoácido que contribuye a rejuvenecer el revestimiento de la pared intestinal.

Además, es esencial proporcionarle otros nutrientes importantes como el zinc, los ácidos grasos omega-3 del pescado, vitamina A, C, E, etc. Normalmente, todos estos nutrientes son adquiridos en cantidades suficientes si seguimos una dieta equilibrada, en condiciones normales.

Este programa para sanar el intestino se puede convertir en el apoyo perfecto para el tratamiento de diferentes enfermedades. Vale la pena ponerlo en práctica y empezar a aprovechar todos sus beneficios para la salud. ¡No olvides consultar siempre al médico!