Jun 30, 2020 Salud
El síndrome de la vejiga dolorosa es una patología crónica que, como su nombre lo indica, afecta a la vejiga, el órgano que se encarga de almacenar la orina. Este se encuentra ubicado en la parte baja del abdomen, por lo que la sensación de dolor suele percibirse en esta zona.
Muchos también conocen esta condición bajo el nombre de cistitis intersticial. Es una enfermedad de la cual no se conoce la causa. Sin embargo, se sabe que afecta mucho más a mujeres que a hombres. De hecho, solo en Estados Unidos, se estima que hay entre 3 y 8 millones de afectadas.
Se trata de una situación compleja que puede resultar difícil de diagnosticar y tratar. Además, puede ser muy incapacitante para quien la padece. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber al respecto.
¿En qué consiste el síndrome de vejiga dolorosa?

La vejiga es un órgano hueco que cuenta con varias capas de tejido. Consta de un epitelio de revestimiento, en la parte que recubre la cavidad, y de tejido muscular que le permite contraerse y relajarse para expulsar o almacenar la orina.
Por lo general, cuando la vejiga se llena y se distiende, ciertos receptores informan al cerebro y este lo interpreta como una necesidad de orinar. No obstante, hay muchas patologías, como el síndrome de la vejiga dolorosa, que pueden alterar estas señales.
No se sabe muy bien la causa del síndrome de la vejiga dolorosa; lo que sí se conoce es que hay ciertos factores de riesgo que pueden influir. Por ejemplo, como mencionábamos antes, el hecho de ser mujer. Lo mismo ocurre si hay antecedentes en la familia.
La Clínica Mayo informa que puede deberse a alguna lesión en el tejido de revestimiento de la vejiga. De esta manera, la orina podría contactar con las paredes de la misma y provocar irritación en la zona.
La edad avanzada es otro factor de riesgo. Incluso, la mayoría de casos de síndrome de vejiga dolorosa se detectan pasados los 30 años. Por otro lado, se baraja la posibilidad de que haya influencia psicológica, como pasa con otros casos de dolor crónico.
Podría gustarte: Remedios naturales para la cistitis intersticial
¿Qué síntomas aparecen?
Lo cierto es que el síndrome de la vejiga dolorosa puede manifestarse de diferentes formas en cada persona. Lo más frecuente es que haya una mayor necesidad de orinar, aunque la vejiga no esté llena en su totalidad.
Por este síntoma es importante descartar una infección de orina. El dolor varía y puede aparecer en la pelvis, entre la vagina y el ano, o en el escroto en el caso de los hombres. Además, en muchas ocasiones, existe una molestia al tener relaciones sexuales.
Entre otras cosas, el dolor que aparece en este síndrome se puede desencadenar por situaciones estresantes, el ejercicio o por la menstruación. Algunas veces, llega a ser incapacitante e intenso.
Quizá te interese: ¿Por qué da cistitis después de tener relaciones sexuales?
¿Cómo se diagnostica y se trata el síndrome de la vejiga dolorosa?

Tal y como mencionábamos antes, esta patología puede ser muy difícil de diagnosticar. Hay que hacer una exclusión de todas las patologías que pueden cursar con síntomas similares. Por ejemplo, descartar infecciones de orina o del tracto urinario completo.
Como la mayoría de casos son en mujeres, también es importante realizar exámenes ginecológicos. Cuando un médico está ante un posible caso de vejiga dolorosa, suele solicitar un diario de toda la actividad urinaria.
Es importante que se expliquen con claridad los síntomas y la cantidad de veces que se orina. Además, en algunos casos se pueden realizar pruebas como la biopsia para descartar que no se trate de un proceso tumoral.
Lo cierto es que no existe ningún tratamiento específico para esta enfermedad. Dependiendo de los síntomas, y de cada persona, se irán probando diferentes técnicas hasta encontrar la que permita mejorar su calidad de vida.
Es importante individualizar cada caso
El síndrome de vejiga dolorosa afecta de manera notoria todos los aspectos de la vida; tanto la autoestima como la actividad sexual y otras funciones. Sin embargo, al ser de origen multifactorial, es importante estudiar cada caso de manera individualizada. De acuerdo a esto, entonces se puede elegir un tratamiento.
Revuelto de espárragos con gambas
Revuelto de espárragos con gambas. #fiestassaludables
Croquetas de jamón serrano caseras
Croquetas de jamón serrano caseras. Receta tradicional de croquetas de jamón serrano.
Solomillo de ternera, salsa con mandarinas y papas fritas
Solomillo de ternera, salsa con mandarinas y papas fritas. Buscaba una salda entre dulce ácida. Y tenia muchas mandarinas.
Bocadillo estilo Celsa
Bocadillo estilo Celsa. Me crié en un caserío, que además de tener huerto y animales, también tenía horno de leña. Mis padres cocían su propio pan y los bocadillos que mi madre nos hacía eran siempre con pan de hogaza. Hoy hemos disf
6 remedios laxantes que no te causan efectos secundarios
El aumento de pacientes con problemas de estreñimiento ha incrementado de forma considerable el consumo de productos químicos y naturales.
Copas de mango con chocolate aptos para dieta
Copas de mango con chocolate aptos para dieta. El mango, también llamado melocotón de los trópicos, originario de la India es un excelente antioxidante que, además, aporte fibra, becaroteno y vitamina C. También se le adjudica propiedad