Jun 30, 2020 Salud
El reflejo de retirada es aquel que provoca la flexión de un miembro (en forma de retirada) ante un estímulo sensorial externo.
Dado que el cerebelo es el que recibe la información de manera constante de: la corteza cerebral, las articulaciones, los músculos y el oído interno; ante ciertos estímulos sensoriales, se encarga de provocar que el músculo se contraiga o retire.
Para ello es necesario recordar que el sistema nervioso motor se define como un conjunto de estructuras, organizadas de forma jerárquica, que se encargan del movimiento voluntario.
¿Cómo se organiza esto? Por medio de dos lazos reguladores que se encargan de que el proceso se lleve de manera correcta; dichos lazos son los ganglios que se encuentran en la base y el cerebelo.
Ahora bien las estructuras del sistema nervioso motor vienen a ser las siguientes:
- Corteza cerebral. Confirma los movimientos leves y voluntarios.
- Tronco del encéfalo. Se encarga de mantener la postura corporal.
- Médula espinal. No es capaz de emplear movimientos por sí sola.
Control motor
Los órganos que permiten que se mantenga la postura y se realicen movimientos son los músculos esqueléticos, los cuales trabajan como se muestra en el siguiente esquema:
Te recomendamos leer: 7 movimientos simples para aliviar los dolores musculares intensos
¿Qué son los reflejos motores?

Experimentar un reflejo significa que el organismo tiene una respuesta, la cual no es procesada por el cerebro, puesto que son los circuitos locales que forman las neuronas quienes lo producen.
Estos circuitos son estimulados y reaccionan protegiendo al cuerpo. Es decir, el reflejo surge cuando la neurona es estimulada, seguidamente se presenta la sinapsis y por ende el músculo entra en movimiento.
El reflejo de retirada y presentación
También llamado reflejo de flexión. Debido a que se flexiona una o varias articulaciones. Durante este proceso interfieren los músculos extensores.
Sin embargo el estímulo que inicia el reflejo no se encuentra en las articulaciones o músculos, sino en el área cutánea. Por ejemplo, la planta del pie.
El reflejo implica la detección de estímulos nocivos por medio del sistema nervioso central para que el cuerpo responda y se proteja. Por ejemplo: comezón, temperatura alta o un pinchazo.
- Estos tipos de dolor son recogidos por fibras lentas, después las neuronas realizan la sinapsis y se presenta el reflejo.
- Por ende la persona flexiona la articulación que se localiza más cerca del área estimulada, y son los músculos extensores y flexores los que se alargan o se contraen, según sea el caso.
En realidad hay una gran variedad de factores que desencadenan un reflejo de retirada. Pero por lo general es consecuencia de los estímulos dolorosos. Estos provocan que las neuronas transmitan estímulos nerviosos a los músculos flexores y extensores.
Este es el fenómeno de la inhibición recíproca y, el circuito neuronal que da lugar a una relación de este tipo se llama de inervación recíproca. En este mismo sentido, suelen existir relaciones recíprocas entre los músculos de los dos lados del cuerpo, tal como queda ejemplificado por los reflejos musculares flexores y extensores
-Elsevier-
¿El reflejo de retirada se coordina con otros reflejos?

Una vez que el reflejo de retirada envía la señal, se necesita el apoyo de otros reflejos. Particularmente el de extensión cruzada, que permite que las extremidades se estiren o tomen apoyo.
En este caso, también las neuronas activan los músculos de la extremidad colateral gracias al estímulo que reside en la médula espinal.
Las reflejos flexores se estimulan según la intensidad del dolor; es decir, entre más dolor, se flexionan las articulaciones más lejanas.
- Por ejemplo la mano es más distal que el hombro. De esta manera se presenta una retirada en el área dañada, debido al estímulo doloroso.
- El reflejo de extensión cruzada es una variante del reflejo de retirada
Al recibir un pinchazo en la palma de la mano se experimenta dolor e inmediatamente se flexionan los dedos e irradia a la parte contraria de la médula; esto hace que también se flexione la mano opuesta.
Lee también: Microfibras que reconstruyen la médula espinal
Otros reflejos

- Extensión. Consiste en alargar un músculo. Este se contrae y vuelve a su posición original. Cualquier músculo flexor tiene este reflejo.
- Golgi. Se generan por la activación de los órganos tendinosos de Golgi, los cuales se localizan entre el músculo y el tendón.
A manera de resumen concluiremos el artículo citando al especialista en deporte médico, Camacho Díaz:
- El control del movimiento muscular lo realiza el sistema nervioso.
- En el movimiento involuntario interviene exclusivamente la médula espinal. La musculatura somática está inervada por neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal (alfa y gamma).
3 consejos para aliviar la piel seca
Aliviar la piel seca o muy seca de forma correcta es fundamental para evitar problemas cutáneos a largo plazo. La capa córnea, la más superficial de la piel, es la que asegura la barrera de protección. Para que pueda cumplir
¿Qué es la actinodermatosis?
La actinodermatosis es una afección crónica de la piel que se atribuye a la acción de los rayos ultravioleta sobre ella. Se evita con los filtros solares. Por lo tanto, con el empleo de protección solar, es posible prevenir esta
Natillas sin lactosa y sin gluten
Natillas sin lactosa y sin gluten. Son de fácil digestión, pero si no tenéis intolerancia, se puede hacer con leche normal y harina de trigo. Son muy rápidas de hacer y están muy ricas
4 deliciosas recetas con brócoli
Si te gusta el brócoli pero no sabes cómo incorporarlo en tu menú habitual, no lo dudes y ¡continúa leyendo! Compartimos contigo las 4 mejores recetas de brócoli para que nadie pueda resistirse a comerlo. ¿Conoces los beneficios del b
Arroz para el sushi
Arroz para el sushi. #diadelpadre#
Calamares a la americana. Thermomix
Calamares a la americana. Thermomix. Esta receta se puede hacer con anillas de calamar, pero los chopitos son mucho más sabrosos, aunque tiene más trabajo el tener que limpiarlos.